Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
By Pejman Javaheri
Socia Fundadora

La responsabilidad por las condiciones del local, también conocida como responsabilidad por premisas, es un concepto legal crucial en casos de resbalones y caídas. Este tipo de reclamación se centra en la obligación de los propietarios de mantener un entorno seguro para los visitantes. Aquí se explora en detalle cómo se establece la negligencia, el papel de la obligación de cuidado y ejemplos de situaciones en las que un propietario puede ser considerado responsable de las lesiones.

Estableciendo la Negligencia

Para tener éxito en un caso de responsabilidad por las condiciones del local, la parte lesionada debe demostrar que el propietario o el responsable del local fue negligente. Esto implica establecer cuatro elementos clave:

  • Obligación de Cuidado: El propietario tiene la obligación de proporcionar un entorno razonablemente seguro a los visitantes. Esto incluye realizar inspecciones regulares, mantener el local libre de peligros y advertir sobre cualquier condición riesgosa.
  • Conocimiento del Peligro: Se debe demostrar que el propietario conocía o razonablemente debería haber conocido la existencia del peligro. Esto puede basarse en pruebas como registros de mantenimiento, informes de incidentes anteriores o la duración obvia del peligro.
  • Falla en Tomar Medidas: A pesar de conocer el peligro, el propietario no tomó medidas razonables para corregirlo o advertir a los visitantes. Esta falta de acción puede incluir no reparar una superficie resbaladiza, no limpiar derrames o no colocar señales de advertencia.
  • Relación de Causalidad: La negligencia del propietario debe ser la causa directa de la lesión. La parte lesionada debe demostrar que, debido a la negligencia del propietario, se produjo el accidente y las consecuentes lesiones.

Ejemplos de Responsabilidad por las Condiciones del Local

Hay varias situaciones comunes en las que un propietario puede ser considerado responsable por un resbalón y caída:

  • Suelos Resbaladizos: Falta de limpieza adecuada o no colocar señales de advertencia cerca de áreas mojadas.
  • Superficies Irregulares: Aceras rotas, escalones sueltos o alfombras levantadas que no se repararon.
  • Condiciones Meteorológicas: No eliminar la nieve y el hielo en las entradas durante el invierno.
  • Derrames no Limpiados: Dejar derrames de líquidos sin limpiar o sin colocar señales de advertencia.
About the Author
P.J. Javaheri es un experimentado abogado de lesiones personales y socio fundador de Mi Abogado. El Sr. Javaheri obtuvo su título de Juris en la Universidad de California, Hastings en 2005. El Sr. Javaheri está dedicado a servir a los clientes en Los Ángeles y en todo el sur de California. Su práctica se centra en el área de la ley de lesiones personales, en particular en la representación de personas que han sido heridas en accidentes de coche, motocicleta, bicicleta y peatones, la práctica también se especializa en asuntos de responsabilidad de las instalaciones. En reconocimiento a sus habilidades y dedicación a su vocación, Javaheri ha sido nombrado en la lista de los Rising Stars de los Super Lawyers de California en 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. El Sr. Javaheri también está activo en los Abogados de Consumidores de California y la Asociación de Abogados de Consumidores de Los Ángeles. En 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, al Sr. Javaheri se le otorgó la distinción de formar parte de la Junta de Directores Honorarios de Los Angeles Trial Lawyers Charities (LATLC) en su nivel más alto; el nivel Diamante. Si tiene alguna pregunta sobre este artículo, puede contactar al Sr. Javaheri al 310.694.3084 o enviando un correo electrónico a contact@miabogado.com.